Globalia
José Carlos Diaz Lacaci, Director General de Transformación
Total Publishing Network · Aviso Legal · Política de Privacidad
Las empresas españolas han experimentado un aceleramiento en su transformación digital debido a la pandemia provocada por el Coronavirus. Aquellas empresas que no habían iniciado este camino o que todavía estaban en sus inicios se vieron en la necesidad de emprenderlo de manera acelerada con los peligros que eso supone.
Durante las primeras semanas de mayo desde MCPRO llevamos a cabo un estudio con el objetivo de descubrir cómo las empresas habían afrontado la nueva situación provocada por el Estado de Alarma y qué cambios había provocado en sus empresas. Contactamos con directivos de recursos humanos y tecnología con 123 grandes empresas españolas de todos los sectores del país.
Conclusiones
Desde comienzos de marzo hasta mediados de junio las empresas han tenido que apresurar sus cambios, llevar a cabo acciones que estaban programadas para dentro de meses e incluso años, en tan solo unos días. Esta transformación digital acelerada ha demostrado dos cosas: que era necesaria y que no va a acabar aquí.
Para conocer la realidad que han vivido las grandes empresas del país hemos debatido estos temas con algunos de sus protagonistas en nuestro último debate virtual “El puesto de trabajo tras la COVID-19”. Participaron en el encuentro, Carlos Méndez, Managing Director de Atento; Alejandro Ruiz-Oriol, director de gestión de infraestructura de puesto de trabajo de Bankia; David Moreno, director de tecnología de Tendam; José Carlos Díaz Lacaci, director general de transformación de Globalia; Amando Vela, director corporativo de Hefame; Alberto Bernaldez, IT Security & Service Governance de Liberty Seguros; José María García Rodríguez, subdirector de Arquitectura Tecnológica de Seguridad de MAPFRE; Juan Carlos Moro, CEO de DB SCHENKER; Joseba Laka, director de transformación digital de Tecnalia; Henar Pinilla, directora de Tecnología y Sistemas de CESCE; José Manuel de Diego, Sales Manager IT Business Solutions de LG; Belén Puente, Spec-In Manager AE Solutions de LG; Julia Castrillo, Head Business Development de Bechtle.
Datos clave del nuevo puesto de trabajo
Hablan los protagonistas
52,5%
de las empresas pusieron en marcha el teletrabajo durante el Estado de Alarma
66,7%
lo tenía implantado con anterioridad en su empresa
71,4%
de los que no lo tenían implantado con anterioridad lo mantendrán como algo habitual
ya tenía en marcha una estrategia de virtualización antes de la cuarentena
tiene servidores virtualizados en su empresa.
81,8%
84,1%
59,3%
de las empresas consultadas han reoganizado sus oficinas para crear espacios abiertos de trabajo
"Se ha trabajado mucho más, pero es necesario sacar el ratio. Hay que sacar tiempo de productividad, que es el que realmente nos va a medir"
Hefame
Amando Vela, Director Corporativo de Sistemas de la Información
Liberty Seguros
Alberto Bernáldez, IT Security & Service Governance
Mapfre
Jose María García Rodríguez, Subdirector de Arquitectura Tecnológica de Seguridad
"El teletrabajo cambiará e iremos a modelos de mayor flexibilidad, en los que tenemos que hacer que los trabajadores sean más productivos tanto en la oficina como en casa o allá donde estén"
Atento
Carlos Mendez, Managing Director
EL INICIO DE LA NUEVA NORMALIDAD
La pandemia provocada por la COVID-19 ha supuesto un antes y un después para las empresas. Como hemos visto a lo largo de nuestro estudio y en el debate, su impacto ha sido más que notable en el puesto de trabajo. Casi sin tiempo para reaccionar, muchas compañías se han visto obligadas a reinventarse, mostrando una resiliencia que era difícil de presuponer antes de la crisis sanitaria.
Las políticas de teletrabajo han funcionado mucho mejor de lo que se esperaba y, como dato positivo, habría que destacar que el estado de alarma también ha servido para acelerar muchos de los procesos de transformación digital que ya se habían puesto en marcha.
Como refleja nuestra encuesta, tras el estado de alarma no solo las oficinas cambian por completo sino en muchos casos, también la forma de trabajar.
En definitiva, en pocos meses hemos experimentado un shock de dimensiones históricas que ha acelerado unos cambios que, aun estando latentes, probablemente no se hubiesen desarrollado hasta dentro de unos años. Y es que el puesto de trabajo que “nace” tras la COVID-19 no podía ser más diferente del que estábamos acostumbrados.
QUÉ ESPERAR DEL FUTURO
Así fue el evento
ENCUENTROS IT
Bankia
Alejandro Ruiz-Oriol, Director de Gestión de Infraestructura de Puesto de Trabajo
LG
José Manuel de Diego, Sales Manager IT Business Solutions.
CESCE
Henar Pinilla, Directora de Tecnología y Sistemas
76,6%
de las empresas encuestadas proporcionan a sus empleados ordenadores con webcam y auriculares con micrófono para videoconferencias
63%
no dispone de un sistema de Endpoint Management o MDM
35,6%
le da una gran importancia a los sistemas de climatización o purificación de aire en las oficinas
Tendam
David Moreno, Director de Tecnología
DB SCHENKER
Juan Carlos Moro, CEO
Tecnalia
Joseba Laka, Director de Transformación Digital
LG
Belén Puente, Spec-In Manager AE Solutions
Betchle
Julia Castrillo, Head Business Development